Noticias recientes

  • 09 abr 2025

    La excelencia de la carne americana brilló en Le Cordon Bleu Perú con el Chef Roberto Boyle

    La excelencia de la carne americana brilló en Le Cordon Bleu Perú con el Chef Roberto Boyle. El pasado viernes, nuestros estudiantes y comunidad académica vivieron una experiencia culinaria única con la Masterclass 2025: "La excelencia de la carne y cortes americanos (Certified Angus Beef)", a cargo del talentoso Chef Roberto Boyle, Chef Ejecutivo de INPELSA, el distribuidor exclusivo en el Perú de la prestigiosa carne Certified Angus Beef.

  • 28 feb 2025

    De Perú al mundo: Embajadora de Francia visita Le Cordon Bleu

    De Perú al mundo: Embajadora de Francia visita Le Cordon Bleu, en una visita clave para fortalecer la cooperación educativa entre Francia y Perú, la Embajadora de Francia se reunió con autoridades de la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) y el Instituto Le Cordon Bleu (ILCB) para dialogar sobre proyectos de movilidad estudiantil, intercambio profesional y la promoción del idioma francés en la formación académica.

  • 30 ene 2025

    La importancia del Año Nuevo Chino en la gastronomía: Entrevista con Felipe Kuong

    La importancia del Año Nuevo Chino en la gastronomía: Entrevista con Felipe Kuong En el marco del inicio del Año Nuevo Chino, una de las festividades más significativas de la cultura china, exploramos su relación con la gastronomía y su impacto en la identidad culinaria global. También conocido como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar, este evento marca el comienzo de un nuevo ciclo según el calendario lunar y es un momento de reunión familiar, tradiciones y simbolismo. Para conocer más sobre su impacto en la gastronomía, conversamos con Felipe Kuong, profesor de Historia de la Gastronomía en Le Cordon Bleu Perú.

Categorías

Lima, enero 2025 

La importancia del Año Nuevo Chino en la gastronomía: Entrevista con Felipe Kuong

En el marco del inicio del Año Nuevo Chino, una de las festividades más significativas de la cultura china, exploramos su relación con la gastronomía y su impacto en la identidad culinaria global. También conocido como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar, este evento marca el comienzo de un nuevo ciclo según el calendario lunar y es un momento de reunión familiar, tradiciones y simbolismo. Para conocer más sobre su impacto en la gastronomía, conversamos con Felipe Kuong, profesor de Historia de la Gastronomía en Le Cordon Bleu Perú.

El significado de la gastronomía en el Año Nuevo Chino

Según Kuong, la cena de la víspera del Año Nuevo Chino, conocida como la Cena del Reencuentro Familiar, es la comida más importante del año. En esta ocasión, todas las generaciones se reúnen para compartir platos que, además de deleitar el paladar, poseen significados profundos.

"Cada platillo representa un deseo o esperanza para el año que comienza", explica.

Platos tradicionales y su simbolismo

Los alimentos consumidos durante esta festividad están cargados de simbolismo:

  • Pescado: Representa abundancia y prosperidad.
  • Tallarines: Asociados con la longevidad y la felicidad.
  • Mandarinas: Símbolo de plenitud y riqueza.
  • Dim sum: Evoca la unión familiar.
  • Wantanes y rollitos de primavera: Representan sabiduría y buenos augurios.
  • Nian gao (pastel de arroz glutinoso): Simboliza armonía y un próspero año venidero.

"La comida en esta festividad no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu, fortaleciendo los lazos familiares y transmitiendo deseos positivos para el futuro", destaca Kuong.

Evolución de la tradición gastronómica del Año Nuevo Chino

A lo largo de la historia, la cocina del Año Nuevo Chino ha evolucionado gracias a la diversidad regional, las influencias extranjeras y la innovación en técnicas culinarias.

"Las festividades siempre han estado estrechamente ligadas a la comida, con platos que reflejan prosperidad, respeto a los ancestros y unidad", señala Kuong.

En el mundo moderno, muchas de estas costumbres se han adaptado, pero el espíritu de la celebración sigue intacto, manteniendo la importancia de compartir y celebrar en torno a la mesa.

El Año Nuevo Chino y su impacto en la gastronomía peruana

En Perú, la comunidad china ha jugado un papel clave en la evolución de la gastronomía.

"Los restaurantes de comida china en Perú no solo han mantenido las recetas tradicionales, sino que han dado origen a una fusión culinaria que hoy en día conocemos como 'chifa'", explica Kuong.

Esta cocina, resultado del encuentro entre la tradición cantonesa y los ingredientes peruanos, es hoy parte esencial de la identidad gastronómica del país.

La celebración del Año Nuevo Chino en Perú

Cada vez más peruanos participan en las celebraciones del Año Nuevo Chino, incorporando a sus mesas algunos de los platos tradicionales de esta festividad.

"El peruano ha aprendido a celebrar esta fecha como un ciudadano chino más", comenta Kuong.

Restaurantes y familias preparan banquetes especiales, reafirmando el vínculo entre la gastronomía china y la cultura peruana.

El Año de la Serpiente de Madera: Un nuevo comienzo

El próximo Año Nuevo Chino comenzará el 29 de enero de 2025, marcando el inicio del Año de la Serpiente de Madera, un período asociado con la intuición, la sabiduría, la creatividad y el conocimiento.

"Es un momento ideal para reflexionar, aprender y avanzar con energía positiva", concluye Kuong.

Kung Hei Fat Choi: Un deseo de prosperidad

Kung hei fat choi (deseos de buena fortuna), san tei kin jon (buena salud), san nin jou (buen año) y ka ten pen on (bienestar familiar) son mis deseos para cada uno de ustedes en esta fiesta primaveral del Año Nuevo Lunar de la Serpiente de Madera. Esta celebración simboliza la sabiduría, el conocimiento, la intuición, la inteligencia y la creatividad.

Por ello, quiero compartir con ustedes la recomendación de algunos suculentos platillos ideales para esta festividad. El pescado representa abundancia, los tallarines simbolizan felicidad y longevidad, y frutas como la mandarina brindan plenitud y riqueza. También se sugiere disfrutar de bocaditos dim sum, que representan la unión familiar; wantanes y rollitos de primavera, símbolos de sabiduría; y un dulce nian gao de arroz, que trae armonía y augura un buen año venidero.

De todo corazón, nuevamente Kung hei fat choi. ¡Feliz Año Nuevo Lunar!