El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino casi siempre con un 36-40% de volumen de etanol, al ser expedido al mercado. Se considera hecho con vino de uva.

El Brandy es una denominación de venta regulada por la legislación comunitaria, lo que implica que para ser comercializado con ese nombre debe atenerse a las exigencias establecidas, entre estas se encuentran que la bebida sea obtenida de aguardiente de vino.


En Francia existen dos tipos de brandy que son los más emblemáticos y los más conocidos: El Armagnac y el Coñac.

El Armagnac se precia de ser el aguardiente de vino más antiguo de Francia y existen hasta cinco subdenominaciones geográficas: Armagnac, Bas Armagnac, Haut Armagnac, Armagnac Tenareze y Blanche Armagnac.

Con respecto al Coñac, en su momento ese procedimiento aseguraba el aguardiente de la menor toxicidad entonces existente. Tras el invento de la destilación continua, muchos otros aguardientes de vino lo superan en ausencia de toxicidad, aunque quizá no en sabor y aroma. La denominación geográfica de venta de Coñac suele y puede ir acompañada de una de las siguientes subdivisiones geográficas: fine, grande, fine champagne, grande champagne, petite fine champagne, fine champagne borderies, fins bois y bons bois. Se supone que cada uno define los sabores del Coñar y la diferencia del lugar donde proviene.

La forma de percepción, presentación y comercialización de los productos vitivinícolas de Francia es localista. Se presentan como productos locales de proyección universal. Cuanto más locales, mejor y cuanta mayor proyección universal tengan; mejor también. Se presentan como productos de terruño, que llaman terroir. Con esto, se evitan así comparaciones con otros productos hechos con la misma variedad de vid o con el mismo sistema de elaboración. Se dice que está prohibido dar información sobre la variedad de vid con la que está hecho el producto.

Pisco es una región de Perú atravesado por el Rio Pisco que le da nombre. En ese valle se elabora desde tiempos del virreinato peruano un aguardiente de vino, que se obtiene por destilación de alquitara y tiene dos modalidades, viejo y joven. Su característica más destacada es que la madera no envejece. Esta bebida no solo se elabora en Perú, sino también en Chile y Argentina. La diferencia entre el Pisco peruano y el de los otros países es que este se destila directamente de la uva.

En el caso de Perú las variedad de uva, usadas y reconocidas por la ley, son las no aromáticas como Quebranta, Uvina, Mollar y negra corriente, y las aromáticas como la Albilla, Italia, Moscotel y Torontel.